El Síndrome Vespertino o Síndrome Crepuscular es el inicio de agitación que sufren las personas con algún tipo de demencia cuando cae la tarde. Básicamente se caracteriza por el cambio de conducta de la persona, volviéndose más agresiva, desorientada, etc
El Síndrome Vespertino es el cambio de conducta que sufren sobre todo los enfermos de Alzheimer al caer la tarde, provocándoles ansiedad, agresividad y desorientación
Este síndrome no es una enfermedad. Los síntomas aparecen únicamente en un momento del día, al caer la tarde. Al llegar este momento se produce un cambio notable en la conducta de la persona que lo sufre. Según recientes estudios el 20% de los enfermos de Alzheimer lo sufren en la etapa intermedia de la enfermedad.
Las causas exactas no se saben, pero influye el cansancio, tanto físico como mental, cambios ambientales. En los enfermos de Alzheimer sí se sabe que al dañarse la zona del cerebro que produce la melatonina, se altera su reloj biológico. Esto altera el momento del sueño y del despertar.
Este trastorno puede presentarse de diferentes formas, sus síntomas más frecuentes son:
- Desorientación
- Intensión de autolesionarse
- Romper su ropa
- Gritos
- Intensa actividad nocturna y cansancio durante el día
Este síndrome se puede tratar de distintas formas. Se puede modificar el entorno del paciente y su alimentación. Esto puede ayudar a que se relacione la llegada de la noche con el descanso. También existen distintos tratamiento médicos que pueden ayudar notablemente.
Se pueden seguir una serie de pautas diarias que pueden ayudar a controlar los síntomas:
- Estimular el reloj biológico del enfermo, exponiéndolo las primeras horas de la mañana a luz natural
- Controlar el ruido existente en el domicilio. Es de gran ayuda utilizar música para relajar
- No perder los nervios, tratar con amor y tranquilidad al paciente
- Realizar algún tipo de ejercicio físico durante el día, en la medida de lo posible. Debemos mantenerlo ocupado evitando que duerma durante el día. Esto facilitará su descanso durante la noche
- Mantener una rutina en los horarios: desayunos, almuerzos, meriendas, cenas, actividad física, etc.
- Eliminar de su alimentación productos con cafeína y altos en azúcar. Lo recomendable es seguir la sana dieta mediterránea
- Intentar compartir tiempo con nuestro ser querido, dar paseos al aire libre, recordar momento felices, enseñarles objetos familiares, etc. Todo ayuda para que se sienta mejor y, por lo tanto, su descanso será positivo.
Si te ha parecido de tu interés este artículo «Síndrome Vespertino, ¿qué es?» compártelo con amigos y familiares.
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste
Muchas gracias muy bueno le pasa a mi madre que está en su 5 grado de su enfermedad
Un placer poder ayudar. Muchas fuerzas
Buenísimo
Buenos días es solo a pacientes con Alzheimer?
Cuido a un paciente pero no tiene el diagnóstico pero a partir de las 7 pm ya empieza su inquietud, no camina pero se agarra de la baranda intenta sentarse, se destapa, saca almohada, se va resbalando desde la cabecera haci abajo hasta el cansancio y se duerme tarde.
Muy buen reportaje para las personas que tenemos parientes con esta penosa enfermedad
Gracias! Nos alegra poder ayudarte. Un saludo!
Gracias por la información .
Ahora llevaré acabo algunos puntos que no he hecho
Un placer! Saludos
Es justo lo que pasa a mamá de 97. Mi hermana le cambia a un sillón reclinable a lo que inicia el síndrome y eso la calma. Ella no camina. Me ha gustado que la información me hace ubicarla como en etapa intermedia. Siempre tratamos de saber en qué etapa va.
Gracias! Un saludo