El deterioro del cuidador es algo por desgracia muy habitual en la enfermedad de alzheimer. No solo la sufre quien la padece sino también quien está a su lado. Esa labor incondicional que presta el cuidador de manera casi exclusiva durante todo el proceso que dura la enfermedad repercute en un importante desgaste tanto físico como emocional.
El cuidador por lo general no está preparado para afrontar esta dura enfermedad
En la mayoría de los casos no se está preparado para hacer frente a esta cruel enfermedad. Se conoce de oídas y cuando nos golpea de cerca la figura del cuidador suele diluirse como persona. Todo es diferente de un día para otro, todo ha cambiando y ya no volverá a ser como antes.
El rol de cuidador suele ser asumido en la mayor parte de los casos por el cónyuge o los hijos del enfermo, que se encuentran en un mar de dudas. Ese desconocimiento existente se convierte en un gran enemigo para el cuidador a la hora de enfrentarse al impacto que ha producido en la familia la aparición del alzheimer.
Conforme evoluciona la enfermedad el deterioro del cuidador va en alza
El síndrome del deterioro del cuidador suele estar provocado por la dificultad que enfrenta el cuidador por el cambio radical de vida, así como el desgaste que le genera la persona enferma, la cual suele ser un familiar o un ser querido que va perdiendo progresivamente sus facultades físicas y mentales.El desgaste que causa hacerse cargo de un paciente puede ocasionarle problemas interpersonales así como sentimientos de desesperanza la mayor parte del tiempo, resentimiento hacia la persona que cuida, pensamientos de suicidio o de abandono, frecuentes dolores de cabeza o de espalda, pérdida de energía, sensación de cansancio, y aislamiento.Por lo cual este síndrome constituye una situación estresante con peligro de desbordar y agotar los recursos y repercutir en la salud física del cuidador, y su estado de ánimoFuente. wikipedia
Para que esto no ocurra debemos de:
- Infórmate y conoce la enfermedad
- Conoce su curso, para que seas consciente de lo que se puede esperar en el futuro
- Infórmate de los tratamientos que existen en la actualidad
- Gestiona los niveles de estrés que produce el cuidado
- Sé sensato y disfruta de los buenos momentos
- No te culpes, tienes que valorar todo el esfuerzo que realizas
- Pide ayuda para poder tener tiempo para tí
- Admite la evolución de la enfermedad, no te engañes
- Aprende a reaccionar ante las acciones del enfermo y sus comportamientos
- Para todo esto, PIDE AYUDA a profesionales (Fuente: Centro Neurológico Antonio Alayón)
Si te ha parecido de tu interés, comparte este artículo.
Tenerife – Tegueste, a 30 de mayo del 2019
“Jardines de San Marcos” Residencia de Mayores en Tenerife – Tegueste
El deterioro del cuidador de alzheimer.
Gracias por este artículo. Soy cuidadora de mi madre y mi salud se ha deteriorado bastante y hasta he aumentado considerablemente de peso. A pesar de todo, trato de que disfrute al máximo, besándola y abrazándola. Ella se ríe y eso es bálsamo para mí.
Nos alegramos al haberte podido ayudar. Gracias por seguirnos Luz Leida!
Eso es muy lindo..Yo cuide d mi tia qien cuido ella de mi…xq mi mamita murio cuando tenia 10años y el mismo smor q mi tia m dio Yo tbn se lo di
si es cierto en lo particular siento disminuida mi energía y cansancio,y en ocasiones una necesidad de estar sola aunque sea un momento.Cuando hay oportunidad me recuesto y duermo y al levantarme me siento mejor, pero todos los días es agotador.En ocasiones estoy molesta y eso me ha hecho sentir mal, sin embargo lo platico con mi Dios y le confieso mi sentir y aveces lloro y otras solo habla mi corazón. traté de retomar el ejercicio y el trote me agota en lugar de darme energía, en cambio la bici fija no me agota tanto y me hace sentir con ganas de hacer cosas, solo 30 min pedaleo.
Asi es Rosalba, mucho ánimo y gracias por seguirnos!